#ElPerúQueQueremos

la capacidad productiva del trabajo haya desarrollado lo suficiente como satisfacer amplia y completamente no sólo las necesidades de subsistencia sino todas las necesidades sociales y cultuales de la humanidad.

Socialismo VS. Estatismo (II)

Publicado: 2021-09-15

Sostuvimos en la primera parte de este tema que ´Socialismo y Estatismo´ son dos conceptos completamente opuestos, como verano e invierno, o día y noche; ofreciéndoles luego la explicación del Estatismo.

Pero, antes, señalaremos las características esenciales del Socialismo, lo que nos permitiría entender el concepto opuesto, el Estatismo.

Carlos Marx, economista, y Federico Engels, historiador, formularon la concepción moderna del Socialismo en el famoso Manifiesto Comunista. (1)

Estos pensadores coincidieron en dos cosas esenciales para este concepto: Primero.- En el Socialismo, la categoría económica del ´salario´ desaparecerá definitivamente en el seno de la humanidad.

Segundo.- Esta situación sólo se alcanzará cuando el desarrollo de la capacidad productiva del trabajo haya desarrollado lo suficiente como para satisfacer amplia y completamente no sólo la necesidad de subsistencia sino todas las necesidades sociales y cultuales de la humanidad.

Por consiguiente: cuando la división de la población en clases sociales diferenciadas y opuestas en el capitalismo, sustentadas en la fuerza de trabajo, por un lado, y el capital por el otro; representados socialmente por el estamento de los asalariados -propietarios de la fuerza de trabajo- constituidos o no en clase social, y la clase de los capitalistas -propietarios del capital-; es decir, esa situación se alcanzará cuando dichas diferencias hayan desaparecido completamente.

Sólo quedaría por señalar que para llegar a esa situación tendrá que transcurrir muchísimo tiempo; aunque la clase asalariada tendría, forzosamente, que tomar, previamente, las riendas políticas de los países que se encaminen a este fin y maravilloso objetivo histórico; como sostiene y promueve el Manifiesto Comunista para los países europeos más avanzados productivamente.

Estaríamos, entonces, en condiciones de entender el Modo Estatista de Producción que tuvo -como veremos en la siguiente parte (III)- una existencia precaria, tanto por su duración como por su perverso y anti humano contenido; consistente, éste, en la progresiva supresión de la libertad de los trabajadores y del resto de la sociedad, hasta liquidar la libertad completamente. Este Modo de Producción se extinguió en la ex Unión Soviética; lo que originó su progresiva supresión en otros lugares del mundo. (2)

jmagreda2000@yahoo.es

----------------------

(1) La versión original, en idioma alemán, fue encargada a C. Marx y a F. Engels por el Congreso de Socialistas Europeos que se reunió en Londres en 1848. Esta genuina versión, fue alterada en la ex Unión Soviética y se difundió en el mundo por sus falsificadores. Todas las actuales versiones son copia fiel de la versión falsificada. Ambas pueden verse también en YouTube.

(2) Aún existen algunas versiones del estatismo soviético, pero en visible proceso degenerativo.


Escrito por

Julio Miguel Ágreda

Consultor en desarrollo económico, social y educativo. Profesor universitario, investigador, sociólogo, trujillano...


Publicado en