Socialismo vs. Estatismo (III)
El Capitalismo
El régimen económico que mueve al mundo ahora es el Capitalismo, nombre con el que se conoce popularmente al Modo de Producción Capitalista.
Este modo de producción, régimen o sistema productivo, existe predominantemente en Occidente desde 1848, aunque sus inicios vinieron con la Revolución Francesa, 60 años antes.
En lo esencial, el Régimen Capitalista tiene su antecesora en la producción manufacturera, que nació en el seno del Modo de Producción Feudal, sucesor del Modo de Producción Esclavista, del que el Imperio Romano fue su último capítulo.
La manufactura trae un componente esencial al capitalismo: la compra-venta de la fuerza de trabajo del obrero (comprando sólo el derecho a usarla), compra realizada, mayormente, en la forma de dinero; algo nuevo en la historia, aunque fuera visto -en esta etapa inicial del capitalismo- como una "generosa" compensación al esfuerzo productivo que éste le otorga a su patrón. (*)
Por consiguiente, la compra-venta de la fuerza de trabajo se realiza en el mercado donde confluyen quien la vende, el obrero asalariado, y quien la compra, el capitalista. Ambos como representantes de los factores fuerza de trabajo, el primero, y capital, el segundo -su propietario-, que en forma de dinero lo lleva en el bolsillo.
Ambos personajes van también como compradores de los medios de sustento para ellos y para sus dependientes.
Al acudir el obrero al mercado para poder realizar la producción y conseguir el sustento recobró la libertad que no existía total o parcialmente en los modos de producción anteriores: las libertades de tránsito, de expresión y de organización.
Sólo faltaría liberar al asalariado de tener que venderse, cotidianamente, en el mercado (la fuerza de trabajo es función de la energía contenida en su organismo), para producir y mantenerse.
Entonces, quedaría pendiente la liberación del obrero asalariado del yugo invisible del mercado que en cierto modo padece con su patrón, el capitalista, que sirve al capital ¡de su propiedad!
Ambos existen, entonces, gracias a la intermediación del mercado.
jmagreda2000@yahoo.es
--------------------
* Parte de la retribución se realizaba proporcionándole alimentos en misma planta, sobre todo por lo prolongado de la jornada de trabajo que podía durar hasta 16 horas en algunos casos.